Dentro del Programa de Inserción Social estudiantes de 1º cursos de la media en la Reserva Natural de Moisés Bertoni. Conocer para amar y proteger nuestro ecosistema y nuestra "casa comùn". #NivelMedio
Dentro del Programa de Inserción Social estudiantes de 1º cursos de la media en la Reserva Natural de Moisés Bertoni. Conocer para amar y proteger nuestro ecosistema y nuestra "casa comùn". #NivelMedio …
Seminario Empresarial "Futuros Emprendedores – Retos y Oportunidades". Bachillerato Técnico en Administración de Negocios. Agradecimiento muy especial a los disertantes que no sólo aportaron sus conocimientos, sino sobre todo sus experiencias de mucho valor para la vida, no sólo profesional de estos futuros bachilleres técnicos. A la Dra. Rocío Vallejo Ávalos, el Lic. Marco Antonio Méndez González y el Lic. Néstor Raúl Filartiga Pallarolas. Toda la coordinación a cargo del Prof Eduardo Pérez del área BATAN. #NivelMedio
Seminario Empresarial "Futuros Emprendedores – Retos y Oportunidades". Bachillerato Técnico en Administración de Negocios. Agradecimiento muy especial a los disertantes que no sólo aportaron sus conocimientos, sino sobre todo sus experiencias de mucho valor para la vida, no sólo profesional de estos futuros bachilleres técnicos. A la Dra. Rocío Vallejo Ávalos, el Lic. Marco Antonio Méndez González y el Lic. Néstor Raúl Filartiga Pallarolas. Toda la coordinación a cargo del Prof Eduardo Pérez del área BATAN. #NivelMedio …
Como todos los lunes en nuestras formaciones generales, tanto del Nivel Medio como del 3° ciclo, reconocemos y destacamos a nuestros estudiantes. En el Nivel Medio: estudiantes que participaron del encuentro con estudiantes de otros colegios sobre implicancia juvenil en los colegios con la organización "Juntos por la Educación", ganadores en el Intercolegial del Colegio Campoalto y estudiantes que pasaron a la ronda final de las Olimpiadas OMAPA. En el 3° ciclo: estudiantes que avanzaron de ronda en Olimpiadas OMAPA, ganadores en el Interbásico Cristo Rey, en el Intercolegial del Campoalto y del Colegio Trinity respectivamente. #EEB3 #NivelMedio
Como todos los lunes en nuestras formaciones generales, tanto del Nivel Medio como del 3° ciclo, reconocemos y destacamos a nuestros estudiantes. En el Nivel Medio: estudiantes que participaron del encuentro con estudiantes de otros colegios sobre implicancia juvenil en los colegios con la organización "Juntos por la Educación", ganadores en el Intercolegial del Colegio Campoalto y estudiantes que pasaron a la ronda final de las Olimpiadas OMAPA. En el 3° ciclo: estudiantes que avanzaron de ronda en Olimpiadas OMAPA, ganadores en el Interbásico Cristo Rey, en el Intercolegial del Campoalto y del Colegio Trinity respectivamente. #EEB3 #NivelMedio …
El 20 de setiembre compartimos un espacio de aprendizaje sobre participación juvenil con estudiantes de diversas instituciones educativas, donde debatimos sobre la implicación en los colegios y lo que nos preocupa de la educación como jóvenes. Destacada fue la participación de nuestros estudiantes quienes fueron excelentes anfitriones.
El encuentro fue liderado por la organización Juntos por la Educación y nuestra institución. #NivelMedio
El 20 de setiembre compartimos un espacio de aprendizaje sobre participación juvenil con estudiantes de diversas instituciones educativas, donde debatimos sobre la implicación en los colegios y lo que nos preocupa de la educación como jóvenes. Destacada fue la participación de nuestros estudiantes quienes fueron excelentes anfitriones.
El encuentro fue liderado por la organización Juntos por la Educación y nuestra institución. #NivelMedio
…
Luego de una semana de mucha hinchada, competencias deportivas, habilidades y destrezas en varios rubros y saberes puestos a prueba, ayer culminaron las Olimpiadas Blanco y Verde con un momento artístico y distendido dónde se dió a conocer al ganador 2023: Los YACARES del equipo Verde! Más allá de los colores todos fueron ganadores, pues se llevan muchísimo más que una copa. Felicitaciones a todos! #EEB3 #NivelMedio
Luego de una semana de mucha hinchada, competencias deportivas, habilidades y destrezas en varios rubros y saberes puestos a prueba, ayer culminaron las Olimpiadas Blanco y Verde con un momento artístico y distendido dónde se dió a conocer al ganador 2023: Los YACARES del equipo Verde! Más allá de los colores todos fueron ganadores, pues se llevan muchísimo más que una copa. Felicitaciones a todos! #EEB3 #NivelMedio …
Reunión de integrantes del Tribunal Electoral Interno (TEI) y de apoderados de listas candidatas al Centro de Estudiantes 2024 con un representante de la Justicia Electoral. Consideración de puntos a ser reglamentados y elaboración del calendario electoral. #EEB3 #NivelMedio
Reunión de integrantes del Tribunal Electoral Interno (TEI) y de apoderados de listas candidatas al Centro de Estudiantes 2024 con un representante de la Justicia Electoral. Consideración de puntos a ser reglamentados y elaboración del calendario electoral. #EEB3 #NivelMedio …
Entrega de reconocimientos por pasantias socio-comunitarias realizadas en la Justicia Electoral y con la presencia del Presidente del TSJE Ministro Dr. Jorge Enrique Bogarín en el teatro de la institución.#NivelMedio
Entrega de reconocimientos por pasantias socio-comunitarias realizadas en la Justicia Electoral y con la presencia del Presidente del TSJE Ministro Dr. Jorge Enrique Bogarín en el teatro de la institución.#NivelMedio …
Reunión de padres con representantes de la Justicia Electoral informando sobre lo trabajado en jornadas con las listas candidatas y aspectos varios para las próximas elecciones del Centro de Estudiantes 2024. #EEB3 #NivelMedio
Reunión de padres con representantes de la Justicia Electoral informando sobre lo trabajado en jornadas con las listas candidatas y aspectos varios para las próximas elecciones del Centro de Estudiantes 2024. #EEB3 #NivelMedio …
En nuestra formación de nivel medio hoy destacamos a ganadores del Intercolegial del Colegio María Auxiliadora, se distinguió a los abanderados de la Banda lisa del Colegio y un reconocimiento al equipo de Rugby que va a competir a la ciudad de Tucumán en la.Argentina. #NivelMedio
En nuestra formación de nivel medio hoy destacamos a ganadores del Intercolegial del Colegio María Auxiliadora, se distinguió a los abanderados de la Banda lisa del Colegio y un reconocimiento al equipo de Rugby que va a competir a la ciudad de Tucumán en la.Argentina. #NivelMedio …
"Curricularmente correcto" se denominó a la propuesta de formación permanente de este sábado para el plantel docente y equipos técnicos, siempre desde el Sistema de Calidad en la Gestión Educativa y en la búsqueda de un currículum humanista. #NivelInicial #NivelMedio #EEB3 #EEB1y2
"Curricularmente correcto" se denominó a la propuesta de formación permanente de este sábado para el plantel docente y equipos técnicos, siempre desde el Sistema de Calidad en la Gestión Educativa y en la búsqueda de un currículum humanista. #NivelInicial #NivelMedio #EEB3 #EEB1y2 …
Imágenes que nos llegan desde el Departamento de Caazapa. Inserción social con la metodología del AYSS (Aprendizaje y Servicio Solidario). Experiencia de una semana que culminará el día de mañana. #NivelMedio
Imágenes que nos llegan desde el Departamento de Caazapa. Inserción social con la metodología del AYSS (Aprendizaje y Servicio Solidario). Experiencia de una semana que culminará el día de mañana. #NivelMedio …
La Educación Media funciona en el Turno Mañana con 4 secciones en cada curso, es así que contamos con 1ros. A-B-C y D, 2dos. A-B-C y D y 3ros. A-B-C y D.
Propone a sus estudiantes tres Bachilleratos con sus respectivos énfasis, a partir de la implementación de la Reforma Educativa en el Paraguay, que son Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Sociales, Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Básicas y Tecnología y Bachillerato Técnico en Administración de Negocios.
La Reforma Joven es la propuesta que encierra los anhelos, las esperanzas y las ilusiones de contar con una educación que responda a las necesidades y aspiraciones de los jóvenes de nuestro país en el presente siglo.
“La Educación Media debe formar jóvenes que estén en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se les presente para actualizar , profundizar y enriquecer sus conocimientos de modo a realizarse como persona en un mundo en permanente cambio”. (UNESCO – SIGLO XXI)
Las Ciencias Sociales brindan un marco de referencia para entender la dinámica social y orientar la capacidad analítica del / la educando hacia la comprensión e interpretación crítica e integral de los procesos en ámbitos nacionales, americanos y mundiales; de modo a que él se constituya en protagonista activo de los mismos y en agente de cambio.
Las disciplinas que la conforman, en su carácter formativo, pretenden que la persona sea capaz de pensar y actuar, formule respuestas a las necesidades actuales y fortalezca la plena conciencia ciudadana. El área por lo tanto propone, crear las condiciones óptimas para que las/los estudiantes realicen un análisis exhaustivo del pasado y del presente, participen activamente en las transformaciones del mismo, identifiquen sus raíces, reflexionen acerca de la persona humana como ser social con capacidad de interactuar, se adapten adecuadamente a los constantes cambios potenciando su autoestima, resuelvan creativamente situaciones de la vida diaria expresada y definida en la conducta humana, reconozcan las condiciones y posibilidades que el medio natural y social. brindan, con el fin de construir positivamente su proyecto de vida y de país.
En la actualidad, es bien conocida la implicancia de la Ciencia y la Tecnología en la sociedad, para un desenvolvimiento autónomo ante los avances científicos en el mundo actual. El ser humano necesita, pues, desarrollar capacidades que le permitan comprender y modificar el mundo moderno, tomar decisiones acertadas en la vida cotidiana, relacionarse positivamente con su entorno, incorporarse activamente al mundo social, laboral y acceder a estudios superiores. Todo esto hará posible la adquisición de una cultura científica y tecnológica que facilite una maduración intelectual y afectiva.
El área posibilita la construcción del conocimiento, del pensamiento científico y del saber tecnológico para formar personas capaces de adaptarse a un ambiente en constante evolución. Además facilita el desarrollo de competencias de emprendibilidad en el ámbito del trabajo en equipo, en la administración, en el procesamiento de la información, en la identificación, el planteo y la solución de problemas del entorno. Facilita a docentes y educandos, en su relacionamiento interpersonal, los espacios necesarios para analizar y reflexionar los fenómenos físicos, químicos y biológicos que se producen en la naturaleza, para formular sus propias teorías y leyes. Al mismo tiempo, brinda oportunidades para planificar y ejecutar proyectos comunitarios e interinstitucionales relacionados con la conservación del ambiente y promoción de la salud, tendientes a mejorar la calidad de vida del ser humano.
El gran desafío de nuestro país es entrar en la modernidad, integrándose al mundo y compitiendo en los mercados internacionales. Para ello necesita invertir en capital humano formando técnicos calificados en las distintas profesiones. Pero, muy especialmente, necesita desarrollar en su juventud el espíritu empresarial, potenciando al máximo su capacidad de conducir y administrar negocios. El espíritu empresarial, principal motor del desarrollo, se nutre de la inventiva y creatividad humana, pero requiere además destreza en el manejo de las modernas técnicas de administración de negocios, que la economía, la contabilidad y la administración científicas ponen a disposición del empresario moderno.
El programa de Bachillerato Técnico en Administración de Negocios pone a disposición de nuestro sistema educativo la alternativa de formar recursos humanos calificados que puedan incorporarse tempranamente al proceso productivo – al concluir el ciclo secundario – con suficiente “capacidad gerencial” como para poder participar en el proceso decisivo de los negocios ocupando puestos en niveles medios e intermedios de la organización de las empresas que los contraten.
El Plan de Estudios para la carrera de Técnico en Administración de Negocios está
concebido como una modalidad del Bachillerato Técnico, post tercer ciclo, con el propósito de formar, dentro del sistema formal, jóvenes profesionalizados que puedan insertarse más rápidamente en el sector laboral, accediendo a mejores puestos de trabajo.
Se propone en la institución la integración de las disciplinas de: “DPS y FF”, como un espacio de crecimiento personal y espiritual centrado en la Espiritualidad Ignaciana. La meta es la búsqueda y el planteamiento de la educación Jesuita de una formación integral que lleve a la plena realización de la persona y desde ella a los demás,v
La Academia de “Loyola” tiene como objetivos fundamentales defender, proteger, promover, rescatar, difundir la literatura nacional e internacional y auspiciar los nuevos valores literarios, así como también ser un espacio de expresión para sus integrantes.
El objetivo es darles una base sólida y permanente a nuestros deportistas, en los diferentes torneos nacionales, internacionales y olímpicos en los cuales portan los colores de la institución y mantener la planificación con vista a los compromisos deportivos en las diferentes disciplinas. Cada modalidad deportiva cuenta con entrenadores de calidad y con la autoridad absoluta en cada una de las especialidades.
El Colegio Cristo Rey cuenta con dos laboratorios científicos equipados para la realización de experiencias prácticas con enfoque didáctico-investigativo, abarcando un amplio espectro de estudio.
Ambos laboratorios con su pertinente instrumentación y equipamiento están disponibles para todos los estudiantes desde el Segundo ciclo hasta la Educación Media.
Cada laboratorio cuenta con una docente encargada específicamente de la logística del mismo y del acompañamiento a los catedráticos durante las prácticas propiamente dichas.
Cada experiencia realizada es monitoreada por los docentes siguiendo estrictas normas de seguridad personal, manejo y disposición de residuos.
A partir del año 2006 los alumnos de EM participan de este Proyecto, constituyéndose así en nueva propuesta lingüística, litúrgica y artística que representa la tradición religiosa popular del Paraguay en defensa de nuestros rasgos culturales y reforzando nuestra identidad nacional.
En el año 2005 se presenta a los docentes delnivel una plataforma de trabajo diferente a ser utilizado para el aprendizaje. Resulta innegable en estos tiempos, el valioso aporte que ha permitido el avance de Internet en el ámbito educativo, muy en especial, lo que se ha denominado: educación a distancia en ambientes virtuales de aprendizaje. Esta modalidad se presenta como un medio de comunicación entre los usuarios, docentes y alumnos y como una innovadora herramienta para la distribución de los contenidos académicos desarrollados en clases y la propuesta de desafíos para afianzar dichos contenidos.
Los programas de tutorías entre iguales permiten que los propios compañeros de aula sean los proveedores de las necesidades de sus compañeros, colaborando en la creación de una atmósfera o clima de aprendizaje positivo en la clase, para ellos y para los demás; obviamente monitoreados en esta tarea por el profesional encargado de dirigir el programa (profesor guía, psicólogo, orientador).
“La Identidad de nuestra Misión nos llama a dedicarnos a la Misión Evangelizadora de la Iglesia, contribuyendo a la formación integral de la persona, en el campo de la educación. La opción por los pobres es una característica de nuestra identidad; además de opción evangélica, es un compromiso solidario urgido por la justicia y por el aumento de la pobreza en nuestros países”
“Los Colegios Jesuíticos proporcionan a los estudiantes oportunidades de contacto con los pobres y de servicios a ellos, así como en proyectos de servicios exteriores, para capacitar a estos estudiantes a aprender a amar a todos como hermanos y hermanas en la comunidad humana; y también con el fin de llegar a una mejor comprensión de las causas de la pobreza”. Características de la Educación de la Compañía de Jesús Nº 89
CURSO | SECTOR |
1er Curso | Educación : Colegios Agropecuarios |
2do Curso | Campesinado: Familias Campesinas |
3er Curso | Bañados: Pobreza Urbana |
Todos los años numerosos alumnos del Colegio participan en las Olimpiadas de Matemática del Paraguay OMAPA, obteniendo importantes premios. Los objetivos institucionales del proyecto son ayudar a los jóvenes estudiantes del Paraguay al máximo desarrollo de sus capacidades intelectuales lógico-matemáticas, y la aplicación de las mismas en la resolución de problemas (no solo de matemáticas), promocionar las actividades relacionadas con la investigación y educación matemática, desarrollando y apoyando programas-preferentemente de alcance nacional- así como también en el de la cultura y educación en general, que contribuyan a elevar la calidad de vida de los hombres y mujeres del Paraguay.
Desde el año 2007 se viene implementando este proyecto cuyo objetivo es formar a un grupo de jóvenes en nuestra espiritualidad para ser líderes capaces de acompañar procesos de grupos, campamentos, catequesis, mejorar otras comunidades juveniles, desde una visión crítica de la realidad, buscando ser co-partícipes con Cristo en la construcción de un mundo más justo y más humano partiendo de una experiencia intensa con el mismo Cristo.
EN EL BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS BÁSICAS (Institutional) y EL BACHILLERATO TÉCNICO EN SERVICIO: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (Curricular): Surge de la necesidad de aproximar a los estudiantes al mundo laboral y profesional, de manera que puedan tomar decisiones acertadas en la elección de carrera y elaborar un proyecto de vida con bases de realidad profesional. Coordinador: Eduardo Pérez.